MARZO 2010


Revisa UNAM sus esquemas de seguridad

Redacción/SDP | 26 de Marzo, 2010 - 11:43
http://sdpnoticias.com/sdp/contenido/nacional/2010/03/26/14/1016604

La UNAM revisa sus esquemas de seguridad, no por lo sucedido el viernes pasado en el Tecnológico de Monterrey, sino porque es un tema no resuelto en la institución, en el que es preciso ir avanzando, indicó el rector José Narro Robles.
Revisa UNAM sus esquemas de seguridad

Entrevistado a su llegada a la sesión del Consejo Universitario en el Antiguo Colegio de Medicina, en el Centro Histórico, externó su preocupación por el tema y asentó que “estamos buscando las mejores fórmulas para atender esto con nuestros trabajadores, con las nuevas tecnologías y con los recursos que se tienen que destinar”.

Insistió en que en la Universidad Nacional autónoma de México (UNAM) el asunto no surgió a raíz del desafortunado y lamentable asesinato de jóvenes en el Tecnológico de Monterrey el fin de semana pasado.

Tenemos una comisión especial del consejo que ve asuntos de seguridad desde 1985. Tenemos instaladas más de un centenar de comisiones locales de seguridad desde hace una década por lo menos”, mencionó.

El rector agregó que “tenemos una preocupación permanente. Sabemos lo que es organizar quincenalmente un evento masivo en el Estadio Olímpico, o atender cada fin de semana a miles de visitantes de la propia comunidad y de fuera en el Centro Cultural Universitario”.

Entonces, expuso, a nosotros el tema de la seguridad nos ha preocupado no de ahora, sino desde hace mucho tiempo y claro, preocupan los hechos desafortunados que se han registrado.

Reconoció que los equipos de seguridad de la institución precisan mayor capacitación. “Tenemos que revisar cuál es el perfil, quién es, cómo llega, a qué edad llega, en qué condiciones físicas llega, cuál es su estado de salud, cuál es su preparación”.

Narro Robles dijo que sobre la necesidad de aumentar la capacitación a esos equipos ha platicado ya con el secretario general del STUNAM, Agustín Rodríguez, y con los consejeros universitarios representantes del personal administrativo de los trabajadores.

En otro tema, sobre la convocatoria de la Hora de la Tierra, para que la gente apague sus luces durante 60 minutos este sábado, expuso que las personas deben tomar conciencia clara de lo que ocurre en el planeta.

El mundo está habitando por cerca de seis mil 900 millones de seres humanos. Estamos apretados. A 2050 se estima que tendrá más de nueve mil millones de seres. Esa cantidad significa muchas cosas, como la necesidad de darle una vida digna y humana a tanta gente”, comentó.

Ello implica, entre muchas otras cosas, lastimar la cadena de vida del planeta. Entonces, tenemos todos, y en especial los universitarios, tomar conciencia sobre lo que ocurre en el ambiente, puntualizó.


Exige UNT anular la toma de nota

Existe un acuerdo entre la diputación obrera para rechazar la iniciativa de AN, por lo que se prepara un proyecto en el que se incluye separar las Juntas de Conciliación de la STPS, anunció Francisco Hernández Juárez.

Milenio.com, Vie, 26/03/2010 - 05:59
Susana Hernández, Fernando Damián y Daniel Venegas
http://www.milenio.com/node/409896

Hernández Juárez indicó que buscarán actualizar los más de mil artículos
de la Ley del Trabajo. Foto: Oswaldo Ramírez/Archivo

México.- La Unión Nacional de Trabajadores (UNT) advirtió que la iniciativa de reforma laboral del PAN “no pasará”, y anunció que presentará una propuesta en la que contempla desaparecer la toma de nota y la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (CNSM).

Francisco Hernández Juárez, presidente colegiado de la organización y diputado del PRD, reveló que existe un acuerdo unánime entre la diputación obrera de todos los partidos, incluido el PRI, y dirigentes del Congreso del Trabajo para rechazar la propuesta del PAN y construir una alternativa.

Incluso, precisó que después de Semana Santa presentarán su propuesta que contempla la protección del empleo, desaparecer la toma de nota y la CNSM, así como sacar las Juntas de Conciliación de la Secretaría del Trabajo.

Dicha iniciativa, agregó, busca actualizar los más de mil artículos de la Ley Federal del Trabajo.

“Se proponen modificaciones al artículo 123, como desaparecer el Apartado B, la Comisión de Salarios Mínimos (sic), considerar los derechos laborales y los derechos humanos; un rediseño de todas las estructuras o instituciones laborales, sacar las Juntas de Conciliación de la secretaría, quitar la toma de nota que se ha utilizado como un instrumento de chantaje y represión contra las organizaciones”, puntualizó.

Hernández Juárez reiteró que la iniciativa del PAN “no pasa, pues es una fórmula que quiere insistir en el modelo neoliberal, que ha sido un verdadero fracaso. Lo de la reforma laboral es el mismo modelo, es la misma fórmula y yo no sé la necedad de insistir en un proyecto que no funciona para el país”.

Dijo que México es uno de los países con los más bajos salarios del mundo, y como ya no los pueden “exprimir” ni las prestaciones ni las jubilaciones, ahora buscan que las empresas puedan despedir a los trabajadores con hasta tres años de antigüedad sin ninguna obligación y pagar por horas, a fin de realizar contrataciones de la mitad de la jornada laboral.

“Quieren esclavos, no quieren trabajadores”, acusó.

El dirigente de la UNT expuso que la propuesta que presentarán estará basada en un proyecto que han trabajado desde hace tiempo y que fue presentada en la 58 Legislatura y que está en proceso de actualización.

“Sí ya en este momento hay (coordinación entre PRD y PRI) Se acordó, por unanimidad, rechazar la propuesta del PAN, el proyecto Lozano, y armar una propuesta alternativa. Se propuso la integración de un grupo plural, especial de la Cámara que, con los diputados de todos los partidos y dirigentes sindicales, se arme una propuesta alternativa”, reiteró.

Por separado, dirigentes y activistas de la UNT se manifestaron ayer a las puertas de la Cámara de Diputados y expresaron su rechazo a la iniciativa de reforma laboral del PAN.

Encabezados por los contingentes del SME y del STUNAM, los manifestantes advirtieron que la propuesta panista está “contaminada” con los prejuicios del secretario del Trabajo y carece de un verdadero interés para mejorar las condiciones laborales en México.

Contrato temporal

El PAN presentó el pasado 18 de marzo su iniciativa de reforma laboral en la Cámara de Diputados que contempla endurecer los requisitos para el emplazamiento a huelga.

Además, plantea la legalización de los contratos por hora y temporada, así como por “capacitación inicial” hasta por tres meses, y la rendición de cuentas por parte de los sindicatos.

La iniciativa panista pretende modificar 419 de los más de mil artículos de la Ley Federal del Trabajo y está basada, según legisladores de ese partido, en 300 propuestas presentadas durante los 12 años recientes.


Trabajadores del STUNAM, SME y UNT se manifiestan contra Reforma Laboral
México, Distrito Federal
25 de marzo de 2010
América Multimedios Agencia de Noticias

Integrantes de los sindicatos de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (STUNAM), del Mexicano de Electricistas (SME) y de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT), realizaron un mitin a las puertas de la Cámara de Diputados, para expresar su rechazo a la iniciativa de Reforma Laboral presentada por Acción Nacional.  Desde muy temprano, un contingente de trabajadores del STUNAM y del SME ocuparon la calle de Emiliano Zapata, donde instalaron un templete para exponer sus argumentos sobre lo que consideran sería una violación a las garantías laborales.

Los sindicalistas argumentan que la propuesta del PAN está contaminada con la participación del titular de la Secretaría del Trabajo, Javier Lozano, ya que la iniciativa carece de un verdadero interés que ayude a mejorar las condiciones laborales en México. Los manifestantes argumentaron que el interés de transnacionales se hace presente también en la reforma a la Ley Federal del Trabajo.


Protesta STUNAM en San Lázaro contra iniciativa panista de Reforma Laboral

Los sindicalistas instalaron un templete en la calle Emiliano Zapata, a un costado del Palacio Legislativo de San Lázaro.

Notimex
Publicado: 25/03/2010 11:31
México, DF. Un centenar de integrantes del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (STUNAM) se manifiestan frente a la Cámara de Diputados contra la iniciativa de Reforma Laboral presentada la semana pasada.

Encabezados por su líder Agustín Rodríguez, los sindicalistas instalaron un templete en la calle Emiliano Zapata, a un costado del Palacio Legislativo de San Lázaro.

Los integrantes del STUNAM lanzaron consignas y repartieron volantes contra la iniciativa de reforma laboral que presentaron la semana pasada los diputados del Partido Acción Nacional.

En sus discursos y en los volantes, los trabajadores de la UNAM estimaron que la iniciativa panista golpea a los sindicatos del país y que no promueve ni el empleo, ni la modernización de la planta laboral.


Anuncia la UNT “plan de acción” contra la reforma laboral panista

Foto

La Unión Nacional de Trabajadores anunció ayer su programa de acción contra la iniciativa panista para reformar la Ley Federal del TrabajoFoto Luis Humberto González

Patricia Muñoz Ríos
Periódico La Jornada
Jueves 25 de marzo de 2010, p. 17

Las organizaciones integrantes de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT), excepto el sindicato del Seguro Social, manifestaron ayer su rechazo unánime a la reforma laboral presentada por el PAN e impulsada por el secretario del Trabajo, Javier Lozano. Anunciaron un plan de acción contra esta propuesta, que incluye movilizaciones, campaña de difusión, foros de análisis, plantones en la Cámara de Diputados y cabildeo con legisladores.

Incluso, se prepara un nuevo proyecto de reforma laboral, el cual será presentado por la bancada del PRD en el pleno de San Lázaro luego de Semana Santa.

En el encuentro semanal de la UNT hubo coincidencia entre los sectores sindicales que acudieron, como sobrecargos, pilotos, trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), telefonistas, técnicos y profesionales de Pemex, gremios independientes del sector llantero y miembros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación respecto de mantener una postura de rechazo a la propuesta de reforma laboral presentada por legisladores panistas.

En dicho encuentro hubo diferencias en cuanto a la elaboración de otro proyecto de reforma, ya que mientras Francisco Hernández Juárez, integrante de la presidencia colegiada de la UNT, defendió que es necesario presentar de inmediato una iniciativa independiente para que se compare “con la reforma Lozano”, se haga contrapeso en la Cámara y se camine hacia un documento más equilibrado para el sector laboral; el líder del STUNAM, Agustín Rodríguez, consideró que lo fundamental es hacer que se respete la Ley Federal del Trabajo (LFT).

Considera que ni siquiera se debe abrir la puerta a una modificación, porque las prácticas legislativas han dado múltiples muestras de que hay “mayoriteos, acuerdos bajo la mesa y sorpresas”. Rodríguez consideró necesario que se ejerza presión mediante movilizaciones para parar el proyecto panista y defender la LFT.

Hernández Juárez dijo que el documento de reforma que sería avalado por el PRD ya está casi listo, que él lo tendría terminado en la semana de Pascua para llevarlo al pleno.

Apuntó que en la Cámara de Diputados se han expresado en contra de dicha reforma “lo mismo legisladores priístas pertenecientes a la Confederación de Trabajadores de México que panistas, como Valdemar Gutierrez Fragoso”.

Luego de la reunión, el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social envió un comunicado en el que se deslindó de la posición de rechazo de la UNT a la reforma laboral. El líder de esta organización y ahora diputado del PAN, Valdemar Gutiérrez Fragoso, puntualizó que este gremio “no ha dado su aval para hacer movilizaciones de rechazo a la iniciativa, y Hernández Juárez no puede ni debe hablar en nombre de todas las organizaciones que pertenecen a la UNT”.

Dijo que el sindicato del Instituto Mexicano del Seguro Social “no está ni a favor ni en contra; estamos en estudio”. Sostuvo además que ser miembros de esta unión “no implica decir no a todo lo que venga del gobierno”.


STUNAM y SME se manifiestan frente a la Cámara de Diputados
Empieza “lucha frontal” de sindicatos contra plan panista de reforma laboral

Patricia Muñoz Ríos
Periódico La Jornada
Miércoles 24 de marzo de 2010, p. 13

La primera manifestación contra la iniciativa de reforma laboral del PAN, realizada ayer por los sindicatos de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (STUNAM) y Mexicano de Electricistas (SME), fue el “arranque de una lucha frontal” del sector obrero contra esta iniciativa, informaron ambos gremios.

En el acto, el diputado Francisco Hernández Juárez planteó que “este proyecto de reforma lo mató el propio titular de la Secretaría del Trabajo (Javier Lozano)”, ya que en la consideración de la iniciativa “la figura de Lozano fue determinante, porque impuso su interés particular y sus proyecciones políticas más que el interés real de un cambio en la materia que ayude a mejorar las condiciones laborales en México”.

Destacó que ayer, en la reunión de la Comisión de Trabajo con los dirigentes del sector obrero, “se acordó rechazar la propuesta”, por lo que ésta ya no tiene futuro. Incluso –dijo– se acordó presentar una propuesta de movilizaciones y recorridos por el país para hablar con los trabajadores y dirigentes y “explicarles lo nocivo de la iniciativa del secretario de Trabajo. De manera que ya esa reforma no pasa ahora ni en septiembre; se fue su oportunidad”, dijo el también dirigente de los telefonistas.


Protestan STUNAM, SME y CNTE en San Lázaro contra iniciativa de reforma laboral

En la manifestación participa personal administrativo de los colegios de Ciencias y Humanidades, institutos, facultades, talleres, servicios médicos y de logística, entre otras áreas de la máxima casa de estudios, encabezados por su dirigente, Agustín Rodríguez.

Notimex
Publicado: 23/03/2010 14:24

México, DF. Trabajadores del sindicato de la Universidad Nacional Autónoma de México, apoyados por integrantes del SME y la CNTE, protestan en la sede de la Cámara de Diputados por la pretendida reforma a la Ley Federal del Trabajo.

En la manifestación participa personal administrativo de los colegios de Ciencias y Humanidades, institutos, facultades, talleres, servicios médicos y de logística, entre otras áreas de la máxima casa de estudios, encabezados por su dirigente, Agustín Rodríguez.


Rechaza STUNAM cualquier modificación a la ley laboral
NTRzacatecas.com
Notimex
Martes 23 de marzo de 2010

México.- El STUNAM llevó a cabo la primera de las movilizaciones que advirtió que mantendrá para impedir cualquier reforma a la Ley Federal del Trabajo, porque “vulnera conquistas laborales constitucionales como la contratación colectiva, la jornada de ocho horas, salarios y prestaciones sociales”.

El dirigente del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (STUNAM), Agustín Rodríguez, dijo que rechazarán las más de 400 modificaciones que se pretenden aplicar a esa ley.

Según él, la ley laboral no necesita modificación alguna ni es una legislación rebasada.

Durante más de dos horas, los manifestantes protestaron de manera pacífica a las afueras de la Cámara de Diputados para demostrar su rechazo con pancartas y discursos de integrantes del Comité Ejecutivo del STUNAM y de la CNTE, acusando que se pretende aprobar una ley “retrógrada”.

Agustín Rodríguez expresó que una vez que se analizó la iniciativa se comprobó que lejos de beneficiar a la fuerza de trabajo la quieren explotar más.

A su vez Daniel Ávila, de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), insistió en que la reforma es retrógrada porque viola conquistas que la clase trabajadora logró con mucho sacrificio.


Rechaza STUNAM cualquier modificación a la ley laboral
México, 23 Marzo 2010.
Notimex

- El STUNAM llevo a cabo la primera de las movilizaciones que advirtió que mantendrá para impedir cualquier reforma a la Ley Federal del Trabajo, porque ``vulnera conquistas laborales constitucionales como la contratación colectiva, la jornada de ocho horas, salarios y prestaciones sociales''.

El dirigente del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (STUNAM), Agustín Rodríguez, dijo que rechazaran las más de 400 modificaciones que se pretenden aplicar a esa ley.

Según él, la ley laboral no necesita modificación alguna ni es una legislación rebasada.

Durante más de dos horas, los manifestantes protestaron de manera pacífica a las afueras de la Cámara de Diputados para demostrar su rechazo con pancartas y discursos de integrantes del Comité Ejecutivo del STUNAM y de la CNTE, acusando que se pretende aprobar una ley ``retrograda''.

Agustín Rodríguez expreso que una vez que se analizo la iniciativa se comprobó que lejos de beneficiar a la fuerza de trabajo la quieren explotar más.

A su vez Daniel Ávila, de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), insistió en que la reforma es retrograda porque viola conquistas que la clase trabajadora logro con mucho sacrificio.