REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO ASPECTOS GENERALES 1. El Congreso General Ordinario sesionará válidamente con la representación de por lo menos el 50% más uno de los Delegados al Congreso y de las delegaciones integrantes del Sindicato. 2. La conducción del Congreso estará a cargo del Secretario General, el Secretario de Organización Administrativa y el Secretario de Organización Académica. 3. El voto es personal y no puede delegarse, y se vierte exclusivamente en el Congreso. Los delegados están obligados a expresar mediante su voto las posiciones que consideren deben acordarse, y una vez tomado el cómputo de los votos, la votación mayoritaria constituye la opinión de todo el Sindicato. En todos los casos, las decisiones serán de la propia incumbencia de los delegados, los cuales darán cuenta en su respectiva delegación sindical. En todo caso, los delegados al Congreso son responsables de su voto ante su respectiva asamblea delegacional. 4. Todo afiliado al Sindicato tendrá derecho a voz si lo solicita a través de un delegado al Congreso. 5. Al hacer uso de la palabra, todo delegado debe dar su nombre y delegación sindical a la que pertenece. DE LOS PROCEDIMIENTOS DE INTERVENCIÓN Y DECISIÓN6. Se presentarán ponencias sobre los temas a tratar en la Plenaria con una duración máxima de 5 minutos. 7. Para la discusión y debate se abrirá una lista que será inmodificable una vez definidos los turnos y número de oradores. 8. Los oradores serán anotados en la lista para tocar exclusivamente el punto, y una vez agotados los primeros quince, en donde cada uno de ellos podrá gozar del tiempo de intervención que se acuerde en las Mesas y Plenarias de trabajo, y que no será mayor de 5 minutos, se consultará a los delegados si el punto en cuestión se encuentra suficientemente discutido, lo cual se resolverá en votación por mayoría simple de los delegados presentes debidamente acreditados. 9. Si se resuelve que el punto se considera suficientemente discutido, se procederá de inmediato a tomar una decisión resolutiva de los delegados, al respecto. 10. Si se considera que el punto NO está lo suficientemente discutido, se procederá a seguir con la lista preguntando después de cada 5 oradores más, si es de concluirse el punto para finalmente adoptar el acuerdo correspondiente. 11. Las votaciones resolutivas se tomarán económicamente, a menos que hubiera petición de que fueran nominales, para lo cual se consultará a los delegados y éstos lo decidirán por mayoría simple. DE LAS MOCIONES Y LA DISCIPLINA12. Aparte de las intervenciones en el uso de la palabra, sólo están permitidas las mociones de procedimiento de la forma siguiente:
13. Todo aquel delegado o miembro del Sindicato que no respete los turnos en el uso de la palabra, interrumpa a los oradores, grite, silbe o lleve a cabo cualquier otra manifestación que altere el desarrollo correcto en las Plenarias y/o Mesas de Trabajo, será reconvenido en una primera ocasión. Si reincide en su actitud se le exhortará entonces a que abandone la sesión, además de aplicarse las sanciones que establece en Estatuto. DE LOS ÓRGANOS INTERNOS DEL CONGRESO14. El Congreso General XXVI sesionará en Asambleas Plenarias y en Mesas de Trabajo. 15. La Asamblea Plenaria es el máximo órgano resolutivo. 16. La PLENARIA de APERTURA se llevará a cabo en el Gimnasio “Juan de la Barrera” (Alberca Olímpica), ubicado en la Calle de División del Norte, esquina Río Churubusco. Y la PLENARIA de RESOLUTIVOS, en el Auditorio del STUNAM ubicado en la Calle de Centeno 145, Colonia Granjas Esmeralda. 17. Las Mesas de Trabajo son órganos auxiliares de la Asamblea Plenaria y coadyuvan discutiendo temas concretos previamente asignados. Los acuerdos de las mencionadas deberán ser llevados a su ratificación en la Asamblea Plenaria si no hubo posición de minoría con un 20% por lo menos de la votación en dicho acuerdo. Pero si los acuerdos respectivos tuvieran una votación de minoría por lo menos del 20%, deberán ser llevados para su discusión y acuerdo definitivo en la Asamblea Plenaria. En este último caso se abrirá una lista de uno o dos oradores por posición. Cada orador tendrá un máximo de 10 minutos de exposición, una vez hechas las argumentaciones se pasará directamente a votar. MECANISMOS DE FUNCIONAMIENTO EN LAS MESAS DE TRABAJO18. Los delegados de Cada Mesa de Trabajo elegirán un presidium de tres miembros del Comité Ejecutivo y dos delegados del Congreso asistentes a la Mesa. El Moderador será elegido entre los 3 miembros del Comité Ejecutivo. Los horarios de trabajo de las mesas serán los siguientes: Turno matutino: de las 9:00 a las 14:30 hs. 19. Las Secretarías del Departamento de Padrón, colegiadamente, iniciarán el registro de asistencia de los delegados en la Plenaria de Apertura, de las 8:30 a las 11:00 hs. Respecto de la Plenaria de Resolutivos el registro se abrirá a las 9:00 de la mañana y se desarrollará hasta registrar a la mayoría de los delegados de las cuatro mesas de trabajo. 20. Las Mesas de Trabajo se guiarán por los horarios generales establecidos en este Reglamento. En todo caso podrán ampliar su horario tanto en la mañana como en la noche del viernes 21 y sábado 22, pero indefectiblemente deberán trasladar sus acuerdos a la Plenaria de Resolutivos del domingo 23, ya sea que hubieran terminado sus trabajos o no. En todo caso será la Asamblea Plenaria la que discuta y agote los temas o asuntos en cuestión. 21. Para efectos de acreditación en las Plenarias y Mesas de Trabajo, es requisito indispensable presentar la credencial expedida por las Secretarías General y de Organización Administrativa. 22. Todo lo no previsto en el presente Reglamento, se discutirá y aprobará en la Plenaria de inauguración del Congreso. XXVI CONGRESO GENERAL ORDINARIO México, D. F., a 21 de septiembre de 2007. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DEL XXVI CONGRESO GENERAL ORDINARIO
“UNIDOS VENCEREMOS”México, D. F., a 21 de septiembre de 2007 |