INFORME SOBRE EL ESTADO DE LAS DEMANDAS
DE AMPARO CONTRA LA LEY DEL ISSSTE

Ante la avalancha de amparos presentados durante las primeras tres semanas de abril contra la ley del ISSSTE, el Consejo de la Judicatura Federal creó inconstitucionalmente un juzgado de distrito especial para conocer de ellos con exclusividad en todo el territorio nacional que inició actividades el 7 de mayo y para controlar los amparos, suprimió ilegalmente la competencia estatal de los juzgados de distrito previamente establecidos en el país a quienes corresponde conocer de ellos. El Consejo recientemente informó que formalmente se presentaron 167,327 demandas de amparo. "

 
 

 

Desde la UNT y las diputaciones del PRD y del PT, preparamos formatos de demanda de amparo para el SUTIN, el STUNAM y otros sindicatos de la UNT que se publicaron en la Internet, precisamente para que otros trabajadores afectados se organizaran y sin costo pudieran quejarse de la inconstitucional ley del ISSSTE, como lo hicieron a nivel nacional. Solamente entre los trabajadores de los sindicatos del STUNAM, SUTIN, Colegio de Bachilleres, SNTE, del propio sindicato del ISSSTE y del Poder Judicial de la Federación, sumaron mucho más de cien mil demandantes y con ellos, en aproximadamente 65 mil demandas de trabajadores agrupados en el país, es probable que sumen quinientos mil o más los quejosos.

Se ha dado debido seguimiento a los amparos de los trabajadores agrupados en sindicatos de la UNT y en coordinación con el grupo de asesores legales de los diputados, se ha brindado apoyo de orientación legal para la tramitación del procedimiento en los diversos amparos a los grupos que lo solicitan. Ningún amparo se ha resuelto en primera instancia y la resolución definitiva corresponderá a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Por otra parte, según nota de la Jornada del 25 de mayo en curso, la llamada "Unión de Juristas de México" con el abogado Eduardo Miranda Esquivel y ocho personas más, ninguna de ellas acreditada como abogado, reconocen haber patrocinado a más de cien mil quejosos quienes al parecer acudieron individualmente ante ellos y según diversas versiones, cada uno hubo de pagarles cantidad fluctuante cercana a los mil pesos. Así que estos sedicentes juristas probablemente se han embolsado estratosférica cantidad de millones de pesos y no obstante la responsabilidad que adquirieron, hasta ahora manifestaron a la Jornada que piensan presentar un recurso de queja ante el Consejo de la Judicatura Federal en contra del inconstitucional juzgado auxiliar que el propio Consejo creó y que a tres semanas de su creación ha radicado y acumulado ilegalmente de cien en cien, 16,000 demandas de las presentadas por estas personas. A ese ritmo el juzgado tardará un año para solamente radicar las 167,327 demandas promovidas. En cuanto al recurso de queja, los señores 'juristas" ignoran patéticamente que el Consejo no es autoridad jurisdiccional ni tiene competencia para este recurso, que procede ante el tribunal colegiado competente y debe promoverse dentro del término de cinco días posteriores a cada acuerdo de radicación y acumulación.

En tales condiciones la situación jurídica de estos cien mil trabajadores es crítica porque quienes fueron contratados como abogados mediante pago para promover y tramitar los amparos, quedaron profesionalmente obligados a dar el seguimiento que legalmente procede a cada demanda y al no hacerlo debidamente, ya están dejando a sus patrocinados en estado de indefensión y abandonados a su suerte.

AGUSTÍN RODRIGUEZ FUENTES
SECRETARIO GENERAL