UNA SOLA ACCION UNA SOLA LUCHA
MANIFIESTO A LA NACION
ACUERDO O CONFRONTACIÓN SOCIAL
JORNADA NACIONAL POR LA SOBERANIA ALIMENTARIA,
LA RECUPERACION DEL SALARIO Y EL EMPLEO,
Y LA DEFENSA DE LA SEGURIDAD SOCIAL.
Al pueblo de México:
Los trabajadores de México hemos decidido celebrar este 1º de Mayo en medio de una Jornada Nacional de repudio a la política económica y social del nuevo gobierno de la derecha y, al mismo tiempo, reivindicar un programa de lucha social para impulsar a México en un rumbo alternativo. Para ello, nos hemos propuesto realizar estas jornadas de lucha de manera combativa y unitaria, encaminadas a renovar nuestros medios y formas de participación para hacerlas efectivas.
Felipe Calderón gobierna mediante el fortalecimiento del Estado policiaco militar, apoyado en las cúpulas de la burocracia política y sindical, con el fin de favorecer a los dueños del dinero que lo llevaron al poder.
Primero fue un aumento ridículo al salario mínimo en diciembre que, de inmediato, quedó enterrado en enero, con la escalada de los precios de los productos básicos. En ese contexto y aparentando una especulación en buena parte artificial, se logró elevar el precio de la tortilla para mantener rentable dicho negocio y no para defender el poder adquisitivo de los sectores populares.
Después, con el apoyo de las cúpulas tradicionales, se reforma la ley del ISSSTE, que no garantiza ningún mejoramiento de los servicios y si en cambio representa un saqueo a los trabajadores y un jugoso negocio para los financieros.
Pero la reforma del ISSSTE, por el método y los medios con que se hizo, representa un grave peligro para la gran mayoría del pueblo. El gobierno, los dueños del dinero, las cúpulas empresariales y burocráticas, han encontrado el camino para llevar a cabo las reformas estructurales de segunda generación, que sólo consolidarán el régimen neoliberal, cuando ese mismo régimen ha entrado en decadencia en el mundo.
En este rumbo el gobierno anuncia sus próximas medidas: reforma fiscal protectora de los grandes intereses; reforma de la Ley Federal del Trabajo para hacerla más flexible; se deja inerme al campo mexicano frente a la entrada en vigor, gradual y devastadora, del TLCAN, y no sólo eso sino que se reduce la inversión en el sector agropecuario y se agravan las condiciones de vida y de trabajo en el campo; se mantienen los presupuestos raquíticos a la educación y se disminuyen los dedicados a la ciencia y la tecnología. En ese marco, es fácil adivinar la orientación privatizadora y antipopular de las reformas energética, educativa y social.
Por eso los trabajadores del campo y la ciudad decimos: del gobierno no se puede esperar nada porque hoy más que nunca está al servicio de los poderosos. Por eso también decimos: sólo la lucha de los trabajadores podrá detener el aumento de los precios, recuperar el poder adquisitivo del salario, defender la seguridad social, defender al campo mexicano y, en definitiva, cambiar el rumbo del desarrollo nacional.
En este 1º de Mayo, los trabajadores nos manifestamos abiertamente por recuperar el espacio para el programa y el gobierno de transición social y democrática, y sobre todo, por movilizar a la sociedad en ese rumbo.
El Presidente de la República, si no quiere llevar a los mexicanos a la confrontación fratricida, debe convocar, lo más pronto posible, al acuerdo social y político para transitar, con un programa claro, hacia la democracia económica, social y política que todos anhelamos.
Resulta preocupante que el poder ejecutivo intente minimizar la severa crisis que vivimos con el afán de justificar la continuidad de una estrategia económica que se ha mostrado incapaz de resolver problemas como la desigualdad, la pobreza extrema, el raquítico crecimiento de la economía, la decreciente competitividad de la economía nacional, la crisis agraria, el incremento constante del empleo informal y precario, la estrechez del mercado interno y el bajo poder adquisitivo de los salarios.
La soberanía alimentaria, la necesidad de un salario de emergencia y el control de precios a 34 productos de la Canasta Básica, son propuestas plenamente fundamentadas, no sólo en la legislación nacional, sino también en los compromisos internacionales que el gobierno mexicano ha adquirido en materia de derechos humanos. En particular podemos destacar el Pacto de Derechos Económicos Sociales y Culturales, así como los numerosos convenios de la Organización Internacional del Trabajo.
El Estado Mexicano, en congruencia con lo establecido en la Constitución, ha firmado y ratificado numerosos tratados, convenciones y pactos internacionales de derechos humanos, muchos de ellos vinculantes jurídicamente. El derecho internacional de los derechos humanos es una herramienta fundamental para el respeto y la garantía de los derechos humanos de toda persona, teniendo como finalidad proteger la dignidad humana y condenar los actos y omisiones por parte de un Estado que violente esos derechos.
Por lo tanto, el Estado y el Gobierno mexicano deben garantizar, proteger y promover el pleno goce y ejercicio de los derechos humanos integrales de todos los hombres y mujeres sin discriminación, constituye uno de las principales obligaciones y responsabilidades sociales del Estado.
Es cierto que la sociedad mexicana ha avanzado bastante en la construcción de la democracia. Sin embargo, los avances en la política no resuelven de manera directa el problema de la producción y la distribución equitativa de la riqueza para el bienestar del pueblo; crean mejores condiciones para encontrar soluciones, siempre y cuando se puedan construir los consensos que permitan encauzar el esfuerzo y el trabajo productivos de los mexicanos.
Por todas estas razones, hemos decidido convocar a una Jornada Nacional de lucha para el 30 de abril, aniversario del Acuerdo Nacional para el Campo; el 1º de Mayo con una Manifestación unitaria de los trabajadores y el pueblo; y el 2º de Mayo, para participar en el apoyo a un rumbo alternativo del país. Esta Jornada podrá continuarse hasta el 4 de Mayo para apoyar la lucha campesina. Al mismo tiempo hemos decidido convocar, a la movilización general orientada hacia una HUELGA NACIONAL PARA EL 31 DE AGOSTO a fin de recuperar el poder adquisitivo de los salarios y lograr el equilibrio entre los factores de la producción y construir una gran Alianza Social y Democrática para impulsar un RUMBO ALTERNATIVO con justicia y equidad.
El reto, para los trabajadores, es si seremos capaces de impedir la restauración del viejo sistema político al servicio del gran capital y de las cúpulas tradicionales y, al hacerlo, recuperar la fuerza y el prestigio de los sindicatos y de renovándolos democráticamente. La sociedad mexicana necesita de la participación organizada, social y política, de sus trabajadores.
Por tanto, los trabajadores del campo y la ciudad estamos convocando al gobierno, a los partidos políticos y al Congreso de la Unión a pactar un acuerdo hacia una nueva política económica y social que incorpore las demandas y los intereses de los trabajadores y el pueblo. Pero también estamos convocando a los trabajadores y al pueblo, con fundamento en la Constitución y en las leyes, para que juntos emplacemos a una huelga nacional, cuyo objetivo principal sea manifestar nuestro repudio a la política del gobierno y, al mismo tiempo, sea capaz de lograr la movilización y la organización popular efectivas para mpulsar nuevas formas de organización y representación que hagan a un lado a las organizaciones tradicionales que sólo responden a los intereses de las cúpulas al servicio del poder económico y político.
Se nos ha criticado por convocar de manera reiterada a la huelga nacional sin el respaldo necesario. La experiencia ha demostrado que la crítica ha tenido razón. Por eso ahora vamos con todo. Ha llegado el momento de hacer efectivos los métodos de lucha de los trabajadores para lograr nuevas formas de organización y representación que permitan que los verdaderos intereses de los trabajadores se encuentren representados. Por eso vamos a la huelga nacional. No sabemos si será de uno o varios días. Dependerá de la capacidad para reunir los recursos de apoyo social y político y para fortalecer la organización.
-
DEROGACION DE LA LEY DE ISSSTE
-
DETENER EL AUMENTO DE PRECIOS.
-
AUMENTO SALARIAL DE EMERGENCIA A LOS SALARIOS MÍNIMOS Y CONTRACTUALES.
-
POLITICA DE ESTADO PARA LA CREACIÓN DE EMPLEOS.
-
DEFENSA DE LA SEGURIDAD SOCIAL.
-
RECHAZO A LA REFORMA MERCANTIL DEL REGIMEN DE JUBILACIONES Y PENSIONES DEL IMSS
-
DEFENSA DE LA AUTONOMIA, LA LIBERTAD Y LA DEMOCRACIA SINIDICAL. REPUDIO A LOS CONTRATOS DE PROTECCION.
-
POLITICA DE ESTADO PARA EL CAMPO. APOYO A LA PRODUCCIÓN DE GRANOS BÁSICOS.
-
RENEGOCIACION DEL CAPÍTULO AGROPECUARIO DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE AMÉRICA DEL NORTE.
¡UNA SOLA ACCION UNA SOLA LUCHA!
FSM, UNT, CONORP, CAP, COALICION CIUDADANA
Unidos Venceremos
24 abril de 2007
Consejo General de Representantes